APELLIDOS AUTÓCTONOS DE CHINCHA- (Juan M. Medina C. Diario “Verdad del Pueblo”, 16 mayo 2000).
El apellido ATÚNCAR, que hasta hoy prevalece, proviene del quechua HATUM – AUCA que traducido al castellano quiere decir “Gran Guerrero”; siendo sus raíces originarias HATUM: Gran o grande y AUCA: guerrero, es decir, el título que tenía el señor Chincha.
El apellido CHUMBIAUCA proviene del quechua CHUMPI – AUCA, que traducido al español quiere decir “Faja de guerrero”, siendo sus raíces originarias CHUMPI: Faja y AUCA: Guerrero.
El apellido PACHAS proviene del quechua PACHA O WACCHA, que significa Tierra: siendo sus raíces originarias PACHA: Tierra o WACCHA: Abundante. Esto señala al dueño de extensos terrenos de cultivo.
El apellido YATACO, proviene del quechua LLACTA – YACU, que traducido significa “Pueblo con agua”, siendo sus raíces originarias LLACTA: Pueblo y YACU: Agua, en resumen, pueblo cercano al mar.
El apellido MUNAYCO, proviene del quechua MUNAY – YACU, que traducido quiere decir “Sediento de agua”, siendo sus raíces originarias MUNAY: sediento y YACU: Agua, lo cual nos indica que existían lugares donde escaseaba el agua.
El apellido TASAYCO, proviene del quechua TACSAY – YACU, que quiere decir “Regar con agua”, siendo sus raíces originarias TACSAY: Regar y YACU: Agua, estas familias tenían abundantes aguas para regar.
El apellido APOLAYA, proviene del quechua APU, que significa SEÑOR PODEROSO y del idioma aymara ALAYA, que quiere decir “LUGAR QUE SEÑALA ARRIBA”; por lo tanto significaría: “Señor poderoso de la parte alta”.
El apellido ATÚNCAR, que hasta hoy prevalece, proviene del quechua HATUM – AUCA que traducido al castellano quiere decir “Gran Guerrero”; siendo sus raíces originarias HATUM: Gran o grande y AUCA: guerrero, es decir, el título que tenía el señor Chincha.
El apellido CHUMBIAUCA proviene del quechua CHUMPI – AUCA, que traducido al español quiere decir “Faja de guerrero”, siendo sus raíces originarias CHUMPI: Faja y AUCA: Guerrero.
El apellido PACHAS proviene del quechua PACHA O WACCHA, que significa Tierra: siendo sus raíces originarias PACHA: Tierra o WACCHA: Abundante. Esto señala al dueño de extensos terrenos de cultivo.
El apellido YATACO, proviene del quechua LLACTA – YACU, que traducido significa “Pueblo con agua”, siendo sus raíces originarias LLACTA: Pueblo y YACU: Agua, en resumen, pueblo cercano al mar.
El apellido MUNAYCO, proviene del quechua MUNAY – YACU, que traducido quiere decir “Sediento de agua”, siendo sus raíces originarias MUNAY: sediento y YACU: Agua, lo cual nos indica que existían lugares donde escaseaba el agua.
El apellido TASAYCO, proviene del quechua TACSAY – YACU, que quiere decir “Regar con agua”, siendo sus raíces originarias TACSAY: Regar y YACU: Agua, estas familias tenían abundantes aguas para regar.
El apellido APOLAYA, proviene del quechua APU, que significa SEÑOR PODEROSO y del idioma aymara ALAYA, que quiere decir “LUGAR QUE SEÑALA ARRIBA”; por lo tanto significaría: “Señor poderoso de la parte alta”.
felicitaciones, estoy estuiando tabien apellidos icas- como chacaltana, anicama, aparcana, chacaliaza, etc, si me puedes ayudar, saludos
ResponderEliminarjose carlos bustos montoya
jcbustosm@hotmail.com
Que bien! Estoy elaborando una monografia sobre Chincha para el centro donde estudio y esta información me sirve de mucho, gracias. He oído acerca de usted y espero con ansias ver su programa el miércoles en canal 2. Confío en contactarme con usted con la finalidad de compartir experiencias y aprender de un gran persona como usted. Mi correo electrónico es: miguelronceros@hotmail.com
ResponderEliminarjajaj mi apellido es tasayco bien p ya se k significa
ResponderEliminarahahahahhahaha ! que apelliditos ah , alguien que me diga el significado de mis apellidos
ResponderEliminar" Gelvert , Brouwn "
gracias... alfin se de donde provienen los Apolayas y su significado
ResponderEliminarEL APELLIDO APOALAYA (El Dominical_Suplemento de "El Comercio" del 11 de diciembre del 2005)
ResponderEliminarSegún la historiadora Ella Dumbar Temple cuando Túpac Yupanqui llegó en 1470 al valle de Hatun Mayu encontró como jefe de la parcialidad de Llacsapallanga a Sinchi Canga Alaya. Antes de iniciar una conquista violenta, el inca le ofreció al jefe huanca establecer una alianza estratégica, concediéndole el título de APO, que significaba PODEROSO SEÑOR. Desde entonces el apellido aymara ALAYA se transformó en APOALAYA.
"...durante la Guerra con Chile. Justamente Andrés Avelino Cáceres convenció a las comunidades de la región central para que se sumasen a su ejército con una poderosa revelación: "por mis venas corre la sangre de Catalina Huanca".
...doña Justa Dorregaray Cueva, había sido vecina y pariente por línea materna de la poderosa cacica Teresa Apoalaya, que según todas las crónicas, relatos y documentos reunidos por Aquilino Castro Vásquez sería la verdadera identidad de la famosa Catalina.
Esta transcripción ha sido copiada de "El Dominical " de "El Comercio", publicación de el 11 de diciembre de 2005. Que se encuentran en las páginas 4 y 5 , articulo escrito por J. Paredes. Titulado LA DAMA DE ORO.
EliminarReciban un cordial saludo y felicitaciones por su blogg
Familia APOLAYA RODRIGUEZ.
apolayarodriguez@gmail.com
HOLA, LO QUE HICE FUE UNIR APO= SEÑOR PODEROSO Y ALAYA: DE LAS ALTURAS, GRACIAS POR LOS DATOS, SALUDOS.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola yo naci en el Distrito de Alto Laran Provincia de Chincha quisiera saber que significado tiene los apellido LEVANO ya que son unicos en el Peru solo son de chincha Y tambien ABURTO solo se encuentran en Chincha.Gracias
ResponderEliminarAlgunos somos bisnietos o tataranietos del bisabuelo o tatarabuelo Tasayco (quizás Tasaico), pero por errores de ortografía habemos algunos Tasaico (con i latina) que por lo tanto no es igual al Tasayco (con y griega), asi es que, seria interesante en que momento de la historia cambia esto.
ResponderEliminarque significa el apellido Aparcana?
ResponderEliminarSobre el apellido CHUMBIAUCA debemos añadir lo siguiente la forma correcta de escritura son CHUNPI= FAJA, y AWQA o AWKA = GUERRERO o ENEMIGO
ResponderEliminarCual es el origen y significado del apellido Aparcana?
ResponderEliminarGracias.
Yataco tiene origen japonés
ResponderEliminarme encantaría saber en que momento de la historia de la fundación de chincha empezaron a poblarse las personas de apellido magallanes, y que según las estadísticas poblacionales, los magallanes están ocupando casi el 40 % de la población actual de chincha(en todos sus distritos); sabiendo que este apellido es originario de Portugal.
ResponderEliminarChincha es una tierra de gran tradicion, en la cual predomina ciertos apellidos desde la época preincaica, con la conquista española se introdujeros apellidos españoles y portugueses, al llegar la gente de color incrementaron los apellidos ya existentes (Sale, ballumbrosio, mina, etc.) y luego los italianos (Grimaldo, Nagaro, Murgueytio, etc. A. Etuncar Chalco
ResponderEliminarChincha es una tierra de gran tradicion, en la cual predomina ciertos apellidos desde la época preincaica, con la conquista española se introdujeros apellidos españoles y portugueses, al llegar la gente de color incrementaron los apellidos ya existentes (Sale, ballumbrosio, mina, etc.) y luego los italianos (Grimaldo, Nagaro, Murgueytio, etc. A. Etuncar Chalco
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlguiAl sabe el oorigendel apeapell Muñante?
ResponderEliminarAlguien sabe el origen del apellido Muñante?
ResponderEliminarAlguien que me diga de donde proviene exactamente el apellido Yataco porfa, tengo familia de Chincha pero me dicen q parte del apellido proviene de Asia necesito respuestas
ResponderEliminarLos apellidos de gente negra, ya sean vallumbrocio, blanco, mina....lo han heredados de sus dueños blancos quienes eran sus amos, de ahí que cada esclavo apeidaba como su amo porque eran de su propiedad, lo mismo ocurrió en Colombia, Argentina y Estado Unidos
ResponderEliminarhay alguna información si los apellidos CHUMBIAUCA y CHACALIAZA tuvieron escudos?
ResponderEliminar